- Atlántida
- Colón
- Comayagua
- Copán
- Cortés
- Choluteca
- El Paraíso
- Francisco Morazán
- Gracias a Dios
- Intibucá
- Islas de la Bahía
- La Paz
- Lempira
- Ocotepeque
- Olancho
- Santa Bárbara
- Valle
- Yoro
CEB SAN JORGE
OLANCHITO
El Centro Educativo San Jorge, ubicado en la colonia “Los Laureles” de la ciudad de Olanchito, departamento de Yoro, tiene sus raíces en la antigua Escuela Urbana Mixta “San Jorge”, fundada en 1952 por el Cura Párroco Guillermo Moore Fuzs. Inicialmente, la institución operó bajo administración privada y con una orientación religiosa católica. Durante sus primeros años, al carecer de un local propio, funcionó en tres sedes diferentes, siendo la Profesora Cristelia Soto (QDDG) su primera directora.
En 1974, la escuela fue oficializada, marcando un hito importante al convertirse en una institución laica. Posteriormente, en 1981, el Gobierno de la República construyó el edificio definitivo donde actualmente se encuentra, en un terreno de una manzana de extensión.
Con el paso de los años, la institución evolucionó para responder a las necesidades educativas de la comunidad. En 2016, se transformó en Centro de Educación Básica, ampliando su oferta educativa desde primero hasta noveno grado. Este cambio permitió que en 2018 egresara la primera promoción de estudiantes de noveno grado, consolidando su trayectoria como un pilar fundamental en la formación integral de generaciones de olanchiteños.
El Centro Educativo San Jorge continúa siendo un referente de calidad educativa y compromiso comunitario en la región.
CEB ESTHER GUMPER
YORO
En 1945, la profesora Esther Gumper fundó la escuela primaria evangélica con el apoyo del director Departamental de Educación, el Prof. Joaquín Reyes Tejeda. La primera maestra de la escuela fue Purificación Torres. En sus inicios, la escuela tenía una matrícula mixta de alumnos en los grados 1 y 2. Con el tiempo, la escuela se convirtió en la Escuela Evangélica “Esther Gumper” debido a su enfoque en la educación cristiana.
La escuela experimentó un crecimiento constante y logró expandirse hasta ofrecer los 6 grados de educación primaria. Sin embargo, en 1974, debido a dificultades económicas, no pudo continuar funcionando como una escuela primaria. En su lugar, se fundó el Centro de Educación Vocacional Evangélico y Reformado (CEVER). Los maestros de aquel entonces se movilizaron para asegurar la continuidad de la escuela y solicitaron al Ministerio de Educación Pública que el gobierno se hiciera cargo de la escuela y su personal. Esta petición se logró con éxito mediante el Acuerdo N. 957 de E.P., fechado el 11 de marzo de 1957 y efectivo a partir del 1 de marzo de 1957. Desde entonces, la escuela pasó a llamarse Esther Gumper.
En el año 1957, mientras se gestionaba la construcción de un edificio escolar, la escuela funcionó en varias casas particulares. Finalmente, gracias a la generosidad de los señores Leónidas Padilla y Fidel López, se donó un terreno para la construcción del edificio. Los maestros y los padres de familia se unieron para construir 6 aulas y posteriormente el gobierno agregó otros 3 salones. El edificio escolar fue inaugurado el 13 de junio de 1980. Actualmente, gracias al esfuerzo de los padres y madres de familia, se han construido tres módulos adicionales.
En la actualidad, la escuela cuenta con 7
módulos, cada uno con 4, 5 y 6 aulas de clases. Además, los estudiantes tienen
acceso a laboratorios de computación, una Sala de Innovación Educativa, un Aula
Tecnológica, así como a una cafetería y servicios sanitarios en óptimas
condiciones.