- Atlántida
- Colón
- Comayagua
- Copán
- Cortés
- Choluteca
- El Paraíso
- Francisco Morazán
- Gracias a Dios
- Intibucá
- Islas de la Bahía
- La Paz
- Lempira
- Ocotepeque
- Olancho
- Santa Bárbara
- Valle
- Yoro
CEB RENÉ FLORES MEJÍA
PLAN DEL PORTILLO
El Centro Educativo “René Flores Mejía” está ubicado en la comunidad Plan del Portillo, municipio de Petoa, en el departamento de Santa Bárbara. Fue fundado en el año 1986 bajo el nombre de “República de Holanda”. En sus inicios, funcionaba con la profesora Argelia Cruz como Directora y Maestra de grado. Gracias al apoyo de un subsidio municipal, en 1987 el centro fue oficialmente reconocido por el Ministerio de Educación, siendo nombrado Director el profesor Eusebio Fernández, quien laboró hasta 1989. Durante los años siguientes, varios docentes asumieron la dirección del centro:
- 1990: profesor Arnol Trejo
- 1991: profesor Oscar Danilo Arita
- 1992: profesor Ramiro Orellana
- 1994: profesor Oscar Quintanilla
- 1999: profesora Alba Méndez
A partir de 1996 y hasta 1998, el centro educativo permaneció cerrado, perdiéndose la plaza oficial. En 1999, se retomaron las actividades educativas bajo la dirección de la profesora Alba Méndez, quien fue contratada mediante un subsidio municipal. Gracias al esfuerzo y las gestiones realizadas por miembros de la comunidad, en el año 2002 se logró recuperar la plaza oficial y se asignó un nuevo nombre al centro:
“René Flores Mejía”. En ese mismo año, la profesora Judith Etelbina Chávez asumió el cargo de Directora y Maestra de grado. Actualmente, el C.E.B. funciona como unidocente y está clasificada como centro educativo de cuarta categoría.
CEB DIONISIO HERRERA
NUEVA VICTORIA
El Centro Educativo Básico Dionisio de Herrera inició su trayectoria en marzo de 1930, fundado por un maestro visionario en la comunidad de Nueva Victoria, Atima, Santa Bárbara. Sus primeras actividades académicas se desarrollaron en una modesta galera ubicada en el barrio El Centro, con apenas 20 alumnos.
En 1984, se dio un paso significativo con la construcción de un nuevo local en el centro de la comunidad, compuesto por dos aulas y una cocina-bodega. Durante esta etapa, se gestionaron más plazas docentes, logrando contar con tres maestros para atender la creciente demanda educativa.
El proceso para la aprobación oficial del centro como C.E.B. inició en 2002, aunque enfrentó retrasos debido a circunstancias políticas. Finalmente, en 2005, fue reconocido y transferido a los Valles de Quimistán, bajo la dirección del Lic. Eriberto Alcántara.
Un hito clave en esta lucha fue el apoyo del Lic. Jeffrey Valenzuela Vega, quien, junto a la Federación ONIL y coordinadores como Donaldo Rivera Rápalo y Lic. Roni Castillo Wity, impulsó la causa de las etnias y pueblos Lencas. Gracias a un convenio firmado con el exministro Prof. Rafael Pineda Ponce, se logró la aprobación definitiva, materializada en la inauguración oficial el 16 de febrero de 2008.
En este acto histórico, acompañado por autoridades, docentes y padres de familia, el centro inició con 59 alumnos (35 niñas y 24 varones) y tres docentes en formación: Roger Enrique Rodríguez, Olga Marisol Martínez y Kembli Walezca Cardona.
Hoy, el C.E.B. Dionisio de Herrera es una institución consolidada que brinda cobertura en los tres niveles educativos, con una matrícula de 270 estudiantes y un moderno local de seis aulas en el barrio Wiscoyoles. Además, cuenta con un equipo de nueve docentes permanentes, comprometidos con la excelencia académica:
- Lic. Jeffrey Valenzuela – Director
- Lic. Catalina Martínez Perdomo – Subdirectora
- Lic. Sayra Muñoz Alba – Maestra Auxiliar
- Lic. María Doris Muñoz Alba – Maestra Auxiliar
- Lic. Lidubina Corea – Maestra Auxiliar
- Lic. Ligda Joselín Rivera – Maestra Auxiliar
- Lic. Maribel Vega Vigil – Docente
- Lic. Mirla Daniela Vega – Docente
- Lic. Marlon Alexzon Hernández – Docente
La historia del C.E.B. Dionisio de Herrera es un testimonio de perseverancia, colaboración comunitaria y pasión por la educación. Desde sus humildes inicios hasta su consolidación como un pilar formativo en la región, el centro ha demostrado que, con esfuerzo y unidad, es posible transformar realidades y construir un futuro mejor para las nuevas generaciones.




