- Atlántida
- Colón
- Comayagua
- Copán
- Cortés
- Choluteca
- El Paraíso
- Francisco Morazán
- Gracias a Dios
- Intibucá
- Islas de la Bahía
- La Paz
- Lempira
- Ocotepeque
- Olancho
- Santa Bárbara
- Valle
- Yoro
CEB EUGENIO MATUTE CANIZALES
BONITO ORIENTAL
El Centro de Educación Básica “Eugenio Matute Canizales”, recibe su nombre en honor al Sr. Eugenio Matute Canizales, cuya colaboración resultó fundamental para su establecimiento. En su rol como ministro de Educación, su esfuerzo permitió la fundación de este centro en 1978. En sus inicios contaba con un solo maestro encargado de cuatro grados.
La apertura de la escuela fue impulsada por la comunidad de padres y madres de familia, respondiendo a la necesidad de proporcionar educación a numerosos niños en edad escolar. Entre los precursores de esta iniciativa se destacan José María Rodríguez, Alfonso Sosa, Graciela Hernández, Dolores Medina e Isabel Zambrano. En aquel momento, una minoría de alumnos asistía a escuelas distantes de la localidad. Aunque los métodos pedagógicos eran memorísticos y tradicionales, los docentes constituían figuras responsables y líderes en la comunidad, con un compromiso activo por parte de los padres, superando incluso la participación actual.
Para el año 2006, la institución había experimentado un notable crecimiento, contando con cuatro docentes en el nivel básico. Bajo la dirección del profesor Mario Humberto Chinchilla, y con la presencia de la profesora Norma Ondina Hernández, el profesor Wilfredo Hernández y el profesor Santos Anastacio Corrales, la escuela alcanzó un hito importante. El 1 de julio de 2006, con la colaboración de las docentes Rebeca Solano y Xiomara Reyes, y haciendo uso de instalaciones facilitadas por otras instituciones educativas, se convirtió en un Centro de Educación Básica, inaugurando su funcionamiento con el séptimo grado.
El año 2009 marcó un cambio en el equipo, con la llegada de la profesora Gisela Gutiérrez Cubas como subdirectora en reemplazo de la profesora Norma Hernández. El profesor Stanley Sánchez y la profesora Otilia Alejandra Sinclair asumieron sus roles en el tercer ciclo, sucediendo a las mencionadas profesoras. Sin embargo, el retiro del profesor Mario Humberto Chinchilla en marzo de 2013 dejó un vacío inusual al frente de la institución, agravado por el traslado temporal de la profesora Gisela Cubas a otro cargo. La profesora Jenny Aleyda Rosales fue designada como directora interina por el resto del año.
El año 2009 marcó un cambio en el equipo, con la llegada de la profesora Gisela Gutiérrez Cubas como subdirectora en reemplazo de la profesora Norma Hernández. El profesor Stanley Sánchez y la profesora Otilia Alejandra Sinclair asumieron sus roles en el tercer ciclo, sucediendo a las mencionadas profesoras. Sin embargo, el retiro del profesor Mario Humberto Chinchilla en marzo de 2013 dejó un vacío inusual al frente de la institución, agravado por el traslado temporal de la profesora Gisela Cubas a otro cargo. La profesora Jenny Aleyda Rosales fue designada como directora interina por el resto del año.
Desde su fundación hasta la fecha, ha tenido varios directores de forma permanente entre ellos:
• Edelmira Rivera
• Cruz Ramón Sánchez
• Gloria Lacayo
• Mario Humberto Chinchilla
• Santos Anastacio Corrales
• Amanda Lizeth Argueta
• Elena Esperanza Ayala
Actualmente laboran 10 docentes algunos con estructuras prestadas.
CEB RAMÓN ROSA
SONAGUERA
El Centro de Educación Básica Ramón Rosa, ubicado en la comunidad de Parma, municipio de Sonaguera, Colón, fue fundado en 1942. Este centro brinda educación desde primero hasta noveno grado en las jornadas matutina y vespertina, atendiendo actualmente a 277 alumnos con el apoyo de 10 miembros del personal docente y administrativo.
Geográficamente, el centro limita al norte con las comunidades de El Seis y Los Hilario, al sur con las fincas bananeras de la Standard Fruit Company, al este con Aguaquines, y al oeste con Lovely.
En sus inicios, el Centro Educativo Ramón Rosa ofrecía formación únicamente hasta sexto grado. Sin embargo, en 2014, la comunidad de Parma gestionó la ampliación del servicio educativo para incluir el segundo ciclo, con el propósito de atender a jóvenes de la región que no tenían acceso a un instituto cercano. Tras múltiples esfuerzos, en 2017 se autorizó la apertura del séptimo grado, con personal reubicado de otros centros educativos. En 2018, se consolidó esta oferta mediante la implementación de la metodología Telebásica.
Actualmente, el centro cuenta con infraestructura adecuada, incluyendo aulas, una dirección, una bodega, siete baños, un auditorio, una cancha y un muro perimetral de concreto con verjas de protección. Además, dispone de una manzana de terreno donde se cultivan cítricos.
La profesora Reina María Romero, quien forma parte del centro desde 1996, ha ejercido como directora desde 2007, liderando diversos avances en la institución.
En 2023, tras gestiones exitosas, se aprobó la reconstrucción del centro educativo, financiada por el programa de construcciones escolares. Este proyecto inició en julio y concluyó en septiembre de 2024, dejando la institución en excelentes condiciones para el beneficio de la comunidad educativa.