Día del maestro
22 septiembre, 2025 por
Evelyn Rodriguez

El Día del Maestro en Honduras se celebra cada 17 de septiembre, en honor al nacimiento de José Trinidad Reyes, sacerdote, poeta y educador hondureño que fundó la primera universidad del país. Esta fecha busca rendir homenaje a los maestros por su esfuerzo, paciencia y dedicación en la formación de generaciones.

En las escuelas y colegios se realizan actos cívicos, convivios, presentaciones artísticas y mensajes de agradecimiento. Es una jornada donde los estudiantes reconocen el papel fundamental de los docentes en la construcción de la sociedad.

En otros países de Latinoamérica, el Día del Maestro también es motivo de conmemoración, aunque varía la fecha y el origen. En México, por ejemplo, se celebra el 15 de mayo, recordando una disposición del presidente Venustiano Carranza en 1917. En esa fecha, las escuelas suelen suspender clases, y se organizan eventos culturales, reconocimientos y actividades recreativas para los docentes.

En Argentina, el Día del Maestro es el 11 de septiembre, en memoria de Domingo Faustino Sarmiento, considerado el “padre del aula” y uno de los grandes reformadores de la educación. Se realizan homenajes, ofrendas florales y encuentros en instituciones educativas.

En Colombia, la celebración tiene lugar el 15 de mayo, en honor a San Juan Bautista de La Salle, patrono de los educadores. Los actos incluyen misas, reconocimientos y espacios de reflexión sobre la enseñanza. En Chile, se festeja el 16 de octubre, recordando la fundación del Colegio de Profesores. Los alumnos suelen organizar presentaciones, serenatas y agasajos para mostrar gratitud a sus maestros.

Aunque cada país tiene su propia fecha y tradiciones, en todos los casos el objetivo es el mismo: resaltar el valor de la educación y reconocer la labor de quienes dedican su vida a enseñar y guiar a los estudiantes.


Compartir
Archivar
Identificarse dejar un comentario