En el marco del fortalecimiento de la calidad educativa en el departamento de Yoro, diversos centros educativos han puesto en marcha iniciativas clave que enriquecen los procesos de enseñanza y aprendizaje. El Centro de Educación Básica Esther Gumper, celebró con orgullo su 80 aniversario, consolidando ocho décadas de compromiso con la formación de generaciones de estudiantes.
En un emotivo acto lleno de historia, orgullo y esperanza, el Centro Educativo celebró sus 80 años de fundación, reafirmando su compromiso con la formación integral de generaciones de hondureños.
Durante la conmemoración, autoridades educativas, docentes, exalumnos, padres de familia y estudiantes se unieron para rendir homenaje a la trayectoria del centro. El evento incluyó actos culturales, presentaciones artísticas, palabras de agradecimiento y una exposición histórica que reflejó los logros alcanzados a lo largo de ocho décadas.
En el marco del fortalecimiento de la educación con apoyo tecnológico, los estudiantes de 9no grado del Centro de Educación Básica Alfonso Guillén Zelaya, ubicado en el municipio de El Negrito, participaron activamente en una lección educativa de la asignatura de Tecnología, haciendo uso de los materiales audiovisuales proporcionados por el programa Telebásica.
La implementación de estas lecciones audiovisuales evidencia el compromiso del centro educativo por integrar las tecnologías de la información y comunicación en las aulas, promoviendo así una educación inclusiva, moderna y de calidad para todos.
Telebásica se consolida como una estrategia clave para ampliar las oportunidades de aprendizaje, especialmente en comunidades rurales y semiurbanas, garantizando que los estudiantes cuenten con materiales actualizados y accesibles que complementen su formación académica.
Con gran entusiasmo y compromiso por el fortalecimiento de la enseñanza, el Centro de Educación Básica Esther Gumper, en el municipio de Yoro, celebró la inauguración de su nuevo laboratorio de ciencias, un espacio diseñado para fomentar la experimentación, el pensamiento crítico y el aprendizaje significativo entre los estudiantes.
Este moderno laboratorio será una herramienta clave para que educandos y docentes desarrollen actividades prácticas, realicen experimentos y profundicen en los contenidos científicos impartidos en el aula, promoviendo así una educación más interactiva y de calidad.
La iniciativa representa un paso importante en el fortalecimiento de la educación en el área de ciencias, brindando a los estudiantes la oportunidad de acercarse al conocimiento de manera vivencial y activa.