Restauración de ecosistemas marinos mediante inteligencia artificial.
17 marzo, 2025 por
Andrea Torres

Diferentes instituciones de Costa Rica, se unieron al proyecto “De vuelta a casa” una iniciativa que impulsa al cuidado del ecosistema marino, a través del cuidado de las playas.

FIFCO a través de su marca Imperial, en colaboración con Ministerio de Ambiente y Energía por medio del Sistema Nacional de Áreas de Conservación (MINAE-SINAC), AERIS, gestor del Aeropuerto Internacional Juan Santamaria y la universidad de Costa Rica, presentaron este documental para crear conciencia de la problemática de sacar las conchas de su hábitat natural.

Juntos también desarrollaron una solución tecnológica, sostenible y basada en la rigurosidad científica para restaurar los ecosistemas marinos afectados por la extracción masiva de conchas.

La extracción masiva de conchas marinas, incentivada por el turismo local e internacional, ha generado un impacto devastador en los ecosistemas marinos. A menudo ignorada, esta práctica pone en riesgo el delicado equilibrio de las playas, hábitat de especies esenciales para la biodiversidad y base del turismo sostenible.

En 2023, más de 5 toneladas de conchas fueron decomisadas en los aeropuertos Juan Santamaría y Daniel Oduber. La dificultad para determinar el origen de estas (Pacífico o Caribe) hacía que terminaran enterradas.

En el corazón de esta iniciativa se encuentra una innovación revolucionaria: una aplicación de inteligencia artificial, desarrollada por FIFCO, capaz de identificar en segundos si una concha pertenece al Pacífico o al Caribe, con una precisión superior al 90%. Para su desarrollo, se creó una base de datos única de 18.500 imágenes de conchas recolectadas con la ayuda de más de 200 voluntarios. Este modelo, que aprendió a través de miles de interacciones, permitió clasificar 36.000 conchas en un tiempo récord, logrando un avance que antes era impensable.

Aunque devolver las conchas al mar es un hito vanguardista, el verdadero cambio radica en evitar que sean extraídas de los ecosistemas. El documental “De Vuelta a Casa” busca educar al público y transformar la percepción de las conchas marinas: no son recuerdos turísticos, sino piezas clave del engranaje ecológico que sostiene la vida marina y el bienestar de las comunidades costeras.

Porque cada concha cuenta y, cada acción, por pequeña que parezca, marca la diferencia en la conservación del planeta.


Compartir
Archivar
Identificarse dejar un comentario