Con una visión clara hacia un futuro más sostenible, un estudiante destacado de la carrera de Ingeniería Ambiental ha presentado una propuesta innovadora que busca transformar los centros educativos tradicionales en Ecoescuelas, integrando la conciencia ambiental en la vida escolar diaria. El joven impulsa un modelo educativo que convierte a las escuelas en espacios verdes, autosostenibles y con una cultura ecológica activa.
Su propuesta plantea la incorporación de prácticas como el reciclaje, el manejo adecuado de residuos, la creación de huertos escolares, la eficiencia energética y la participación comunitaria en temas ambientales.
Este enfoque propone una integración curricular de la sostenibilidad, así como la formación de comités ambientales estudiantiles, que permitan a los jóvenes ser protagonistas del cambio en sus comunidades.
Con ideas como esta, queda demostrado que la juventud hondureña está lista para liderar procesos de cambio positivo, con una mirada crítica, científica y profundamente comprometida con el desarrollo sostenible.