El IV Congreso de Historia de Honduras se ha celebrado los días 23, 24 y 25 de septiembre en la Universidad Nacional Autónoma de Honduras, con actividades en el Paraninfo Universitario del Centro Histórico y en el Edificio 1847 de Ciudad Universitaria.
El evento ha sido organizado por el Departamento de Historia de la UNAH y ha contado con la participación de autoridades académicas, docentes, estudiantes e investigadores nacionales e internacionales.
El primer día se llevó a cabo la inauguración del IV Congreso de Historia de Honduras en el Paraninfo Universitario. La Dra. Xiomara Avendaño impartió la conferencia magistral sobre liberalismo y catolicismo en Centroamérica entre 1821 y 1824. La jornada concluyó con un acto musical y un cóctel de bienvenida.
El miércoles se realizaron múltiples mesas de ponencias que abarcaron temas coloniales, sociales, culturales, políticos y económicos, junto con presentaciones de libros que enriquecieron el debate académico.
Por último, se presentaron investigaciones sobre historia local, patrimonio, desastres naturales y procesos constitucionales, finalizando con un conversatorio, los actos de clausura y un evento cultural de cierre.
El tema central de este encuentro fue el constitucionalismo. El constitucionalismo en Honduras inició con la Constitución de 1825, que organizó el nuevo Estado tras la independencia. Desde entonces, cada constitución reflejó su época: hasta 1982 que se aprobó la actual Constitución, vinculada a la transición democrática.
El encuentro fue un espacio seguro para historiadores y curiosos que asistieron a compartir investigaciones, reflexiones y memorias colectivas sobre el pasado de Honduras.